Historia de Ocho Novenos

De un extremo a otro del planeta, Naudys Arcia ¡por la matemática, el desarrollo mental y el entretenimiento!

Niños y adultos se divierten mientras aprenden con Ocho Novenos

No permitamos que nuestros estudiantes abandonen sus sueños de ser grandes profesionales por comentarios negativos hacia la matemática

Ocho Novenos en los medios de comunicación

Revistas, periódicos, emisoras de radio y estaciones de televisión han aprendido a jugar Ocho Novenos y han divulgado los beneficios de esta herramienta didáctica, creada por el margariteño Naudys Arcia.

Ocho Novenos en el IV Congreso de Ciencia y Tecnología en Venezuela

Durante la actividad el creador de esta exitosa herramienta, Naudys Arcia, enseñó a jugar a más de 400 personas, entre profesores universitarios, investigadores e innovadores del país.

Entrega de medallas y certificados durante el Primer Torneo de Ocho Novenos

La mayoría de los estudiantes disfrutan la participación en estas competencias porque se divierten mientras aprenden.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Juego "Ocho Novenos" realizó su Primer Torneo



Los estudiantes aprendieron a jugar en pocos minutos. Naudys Arcia, creador de lo que él llama "el único juego nacido en Venezuela", realizó el Primer Torneo interno ocho novenos (8/9) en la UE General en Jefe Santiago Mariño, el pasado 14 de marzo, donde se reconoció el ingenio de 29 alumnos que lograron superar la complejidad de la práctica.

Los estudiantes que participaron en la justa provenían desde tercero hasta quinto grado, haciendo un total de participantes que rondaba los 250 alumnos, según Arcia, quien dirigía la competencia.

Las partidas se jugaban con válidas de fracciones que van del 0 al 9, en 33 diseños diferentes, para hacer compleja la partida que debe completarse en el menor tiempo posible.


Al terminar con la competencia, se conoció a los ganadores, 29 niños de la institución que recibieron su reconocimiento de manos del creador de esta innovadora iniciativa, cumpliendo así con el primer plan trazado para este 2014, que trataba de hacer válidas en las escuelas y comunidades.

"El torneo se realizó a tan solo ocho días de haber sido presentado en la escuela, es así como funciona esta práctica, es muy fácil de hacer", dijo el creador del ingenioso juego.


La participación en este campeonato estudiantil fue masiva y despertó el interés de los pequeños, dijo Arcia, quien además resaltó que se seguirán repitiendo este tipo de actividades para dar a conocer la actividad nacida en territorio patrio.

"Sería un orgullo que 8/9 sea reconocido nacional e internacionalmente, que además el juego sea publicado en los diarios como se hace con otros juegos internacionales", relató este inventor. Por otro lado, Naudys Arcia también destacó que se debe usar este tipo de iniciativas para disminuir el uso de juegos bélicos en los más pequeños.

Igualmente dijo que genera acercamiento de las personas hacia los números, esto entre algunos beneficios que podría aportar 8/9 a la vida diaria.

Nuevo reto

"Estoy montando el proyecto para buscar el apoyo de algún ministerio venezolano que quiera adquirir los derechos de 8/9 para que se resalte lo nuestro, no quiero vendérselo a una transnacional", es el pensamiento de Naudys Arcia, quien quiere convertir este juego en algo propio del venezolano.