Historia de Ocho Novenos

De un extremo a otro del planeta, Naudys Arcia ¡por la matemática, el desarrollo mental y el entretenimiento!

Niños y adultos se divierten mientras aprenden con Ocho Novenos

No permitamos que nuestros estudiantes abandonen sus sueños de ser grandes profesionales por comentarios negativos hacia la matemática

Ocho Novenos en los medios de comunicación

Revistas, periódicos, emisoras de radio y estaciones de televisión han aprendido a jugar Ocho Novenos y han divulgado los beneficios de esta herramienta didáctica, creada por el margariteño Naudys Arcia.

Ocho Novenos en el IV Congreso de Ciencia y Tecnología en Venezuela

Durante la actividad el creador de esta exitosa herramienta, Naudys Arcia, enseñó a jugar a más de 400 personas, entre profesores universitarios, investigadores e innovadores del país.

Entrega de medallas y certificados durante el Primer Torneo de Ocho Novenos

La mayoría de los estudiantes disfrutan la participación en estas competencias porque se divierten mientras aprenden.

sábado, 4 de junio de 2016

Diario Noti Delta: Con la creación del juego “8/9 Ocho Novenos”






Inventor deltano osa desplazar al Sudoku

Según un reporte, especialistas creen que sólo la empresa japonesa Nikoli, dirijida por Maki Kaki, podrá reemplazar el popular juego Sudoku; sin embargo el venezolano y deltano de nacimiento Naudys Arcia desafía tales creencias con su primera y compleja invención Ocho Novenos
Erika García

erikgar_29@hotmail.com

Sol de Margarita: Ocho Novenos es un juego matemático que pondrá de cabeza a Venezuela y el mundo

       

Noticia publicada: 10/01/2011 
Creado desde el 2009 sin la ayuda de un procesador de datos, el juego de lógica venezolano es considerado por su creador como la competencia para el número uno del mundo: el Sudoku. Hasta los momentos existen 1.480 millones de problemas y soluciones.
Karla Marval Esteves
  

Iniciativa, esfuerzo y determinación fueron los ingredientes perfectos para que Naudys Andrés Arcia Suárez inventara un juego que pone a prueba la agilidad matemática de los venezolanos.

Arcia inició la creación de este libro sobre lógica matemática en el 2009 sin tener los estudios especializados necesarios para desarrollar las combinaciones fraccionarias; no obstante, continuó con el trabajo que le traería grandes satisfacciones personales.

De acuerdo con el inventor, oriundo del estado Monagas pero residenciado en la entidad neoespartana, el trabajo aún no le devenga ingresos monetarios ni reconocimiento ante el pueblo insular y los venezolanos por la falta de exposición que tiene.

Uno de los retos que se propuso Arcia fue crear un juego de lógica novedoso que compita con el número uno del mundo: el Sudoku, que registra un promedio de ventas mensuales a escala mundial de tres millones de copias de libros, el doble de revistas e incorporado en celulares, aparatos electrónicos, y diversos videojuegos, indicó Arcia.

La complejidad de “Ocho Novenos” deriva de la aplicación de los números del cero al nueve en las fracciones que se encuentran en los nueve rectángulos que conforman los diseños.

Al ubicar el número faltante, se debe estar atento a que no se repita en ningún otro recuadro donde se ubiquen las 45 fracciones que conforman el juego.

Arcia explicó que el número menor siempre estará colocado en la parte superior, intensificando la complejidad del juego.

CÁLCULOS

Arcia tardó dos días dando los primeros pasos para crear el primer problema con su solución, pero luego fue perfeccionando la técnica y, en cuatro meses, comprobó que podía desarrollar un millón y medio de problemas y soluciones, sin implementar un ordenador.
La ausencia de artilugios tecnológicos para combinar los números no es impedimento, sino un aliciente para que Arcia se diera cuenta que usando sólo un lápiz y papel, estaba en capacidad de crear siete formulas que derivan en 25 millones de combinaciones y, con nueve fórmulas, 1.480 millones de combinaciones. Esto da la seguridad de que ningún juego se repetirá y será único en su clase.

INTENTO

Arcia contó que en el trayecto por buscar quien publicara el compendio de 33 diseños del juego junto con las soluciones de las combinaciones, se topó con una editorial que le negó la oportunidad por considerarlo como la competencia de sus libros.

El desinterés de los organismos regionales y nacionales por impulsar “Ocho Novenos” debe culminar y por ello Arcia toca todas las puertas hasta encontrar la persona o institución que le ofrezca la oportunidad de mostrar el juego a Venezuela.

PROPUESTA

Una de las metas que tiene el creador de “Ocho Novenos”, es motivar los juegos educativos entre los  niños, adolescentes y adultos propiciando el amor hacia los números y los cálculos, al mismo tiempo apoyar la compaña nacional en contra de los juegos bélicos con la propuesta lógica.

Arcia piensa ofrecer foros universitarios en las casa de estudios superiores para que los estudiantes y el profesorado conozcan los inventos nacionales y se enganchen con el juego.
www.ochonovenos.blogspot.com/
Email: ochonovenos@gmail.com

TF: 0416 - 1923924

Diario CCS: Un inventor venezolano quiere desplazar al Sudoku

23/05/10.- Dicen los especialistas que si existe otro juego de lógica que vaya a reemplazar al Sudoku éste surgirá de la empresa japonesa Nikoli, dirigida por Maki Kaji, autoproclamado padrino de ese popular rompecabezas que causa furor en todo el mundo, pero para el inventor venezolano Naudy Arcia eso no va a ser así.

Talento no reconocido

Naudy Arcia nació en Tucupita (Delta Amacuro), se crió en Maturín (Monagas) y ahora vive en Margarita (Nueva Esparta). Estudió hasta tercer año del secundario, pero una enfermedad en la vista lo alejó de las aulas y cuando quiso regresar para terminar su formación técnica, la necesidad lo mandó a trabajar. “Al no tener un certificado de estudios y que nadie reconociera la habilidad que tengo para las matemáticas y los juegos de ingenio, tengo que hacer trabajos en la construcción, pero lo que siempre me gustó fueron los números, los cálculos, los juegos de ingenio”, explica.

Para desarrollar sus creaciones lúdicas, Naudy le debe robar tiempo al descanso, a su familia y a la diversión, pues fueron pensadas en los pocos ratos libres que le deja su trabajo en la construcción.

El juego de ocho novenos

“Ocho novenos” es un juego de lógica matemática en el que el jugador debe resolver las incógnitas planteadas en distintos niveles de complejidad. Su estructura permite presentarlo con múltiples diseños y colores.

“Si te fijas, todos los juegos que desarrollo tienen la forma de una “ene” que es la inicial de mi nombre y el símbolo de la fracción”, comenta el creador.

—¿Estás en condiciones de producir tus juegos para un diario?
Con una simple plantilla que hice puedo diseñar más de un millón y medio de juegos de diferentes complejidades y formas.

Éxito asegurado

Este inventor venezolano está convencido de que sus creaciones están en condiciones de competir con los juegos de lógica que hoy pueblan los diarios en todo el mundo. Al respecto, dice que él tiene un lema: “Si en el mundo existe un juego que es el número uno, será reemplazado por el ‘Ocho noveno”, afirma.

Naudy Arcia, de paso por Caracas para presentar sus invenciones, comentó que tiene muchos otros juegos por patentar y que si alguien está interesado en ellos le pueden escribir a su correo ochonovenos@hotmail.com o llamar al (0416) 1923924.

“El presidente Chávez dice que hay que desplazar los juegos bélicos por otros que desarrollen la inteligencia y la mente, pero no lo debemos seguir haciendo con juegos importados si los podemos desarrollar en el país”, concluye.


"Ocho novenos" el nuevo juego de lógica venezolano




Sectores de la UNESCO - Ciencias Sociales y Humanas/Noticias y Eventos

Caracas, 26 de enero de 2011 (Ciudad CCS).- Quienes día a día se dedican a resolver los problemas que plantea el conocido sudoku, ahora cuentan con una nueva alternativa. Hecho en Venezuela, el juego denominado ocho novenos es un rompecabezas numérico que prueba la lógica de todos.

Tras año y medio de su creación, el inventor del juego, Naudys Arcia, obtuvo los derechos de autor de ocho novenos, lo que, según consideró, le permitirá contribuir con el acercamiento de la gente a los números.

Este nuevo pasatiempo fue motivo de un trabajo periodístico publicado en marzo del año pasado en Ciudad CCS. En aquel momento, Arcia aún no había concretado el registro oficial del mismo. Ahora que lo tiene, el autor espera que su invención se dé a conocer.

“La idea de ocho novenos es minimizar en el país el temor a los números. Todo enmarcado en un afán de presentar alternativas para desplazar a los juegos de video bélicos, tal y como pidió el presidente de la República, Hugo Chávez”, dijo el creador.

De calidad

Arcia explicó que su invención es superior al sudoku por varias razones. La primera es que cuenta con 33 diseños, a diferencia de la mayoría de los juegos de lógica en los que se utilizan sólo formas cuadradas o rectangulares. “Además, tiene un grado de dificultad más alto al estar compuesto por una de las formas numéricas más temidas y complejas del mundo: las fracciones”, acotó.

No obstante, a pesar de manejarse con fracciones la dificultad de ocho novenos es variable. Según su creador, el juego es tan apto para niños pequeños, aproximadamente de siete u ocho años, como para adultos.

Sostuvo que otra de las ventajas de su juego es que, como el sudoku, puede distribuirse en distintas formas por la sencillez de sus diseños. Ocho novenos puede difundirse en medios impresos o digitales.

En relación a la creación del juego, Arcia contó que todo nació en 2009, mientras realizaba una investigación estadística, pues siempre fue diestro con los números.

“Específicamente entre el 14 y 16 de enero de 2009 me di cuenta de que podía crear un juego de lógica. Trabajando duro logré armar la primera solución al problema de ocho novenos”, narró.

Caribazo: 8/9 pretende revolucionar la oferta actual de pasatiempos



16 de enero de 2012.- El invento cumple tres años

El innovador NaudysArcia pide el apoyo de gobernantes y empresarios. Para él la iniciativa supera en modalidades al Sudoku

El juego 8/9 Ocho novenos cumple tres años de ser creado por el venezolano Naudys Arcia, quien asegura que su iniciativa tiene más de ocho modalidades.

En detalles, señala que la primera modalidad puede competir con Sudoku, la segunda con Solitario y dominós, y la tercera “tiene calidad” para hacerlo entre Scrabble y Ajedrez. “Puede también ser usado por niños de preescolar y de tercer grado”.

Para este innovador este es el primer juego de competencia nacional e internacional.

Señala que esta semana continuará dando a conocer la segunda modalidad 8/9 con fichas en liceos y universidades del Estado Nueva Esparta, donde los alumnos que lo armen en tiempo record recibirán un equipo de juego gratuito.
“Esta modalidad competirá con solitario y dominós, ya que se podrá jugar sólo en grupos de dos a cuatro personas, en libro y en digital”.

En sus palabras el juego tiene el lema: “Invierte neuronas y tiempo necesario para remplazar a ocho novenos”.

Arcia informa que el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología evalúa el potencial del invento. “Si un empresario o gobernante me apoyara, como lo hico el director regional de la Sunacoop, Pedro Parada, por lo mínimo 100 mil estudiantes jugaran 8/9

En su opinión “empresarios japoneses aseguran que sus juegos son únicos en el mundo, por contar con un grupo de expertos que arman problemas de Sudoku a mano, sin usar ordenador”.
Pero en palabras de Audys Arcia: “Puedo armar más de 50 soluciones diarias”.
Señala que además tiene el potencial para enseñar a más de 100 profesionales y educadores cada día, quienes vendrían a enseñar a alumnos de cuarto y quinto año.

Para este innovador su vida está marcada por el número tres, pues nació un tres de marzo en Tucupita, llegó a tener tres trabajos al mismo tiempo; se tardó tres días en buscarle la solución a un problema matemático; desarrolló en menos de 30 días 33 diseños para el juego.

“Esta última cifra para mí es fundamental, pues según las Santas Escrituras fue la edad en que falleció Cristo, quien fue crucificado con tres clavos y luego de morir resucitó a los tres días”.

Afirma que los diseños de Ocho novenos además están conformados por la unión de tres figuras o piezas y a la vez éstas por la unión de tres rectángulos.
Naudys Arcia se cree capaz de competir con matemáticos japoneses